Como estructurar un sitio WordPress para mejorar el presupuesto de rastreo de google y optimizar tu SEO

Presupuesto de rastreo de Google

El presupuesto de rastreo de google o crawl budget es un concepto fundamental en SEO que se refiere al tiempo y recursos que los motores de búsqueda dedican a rastrear un sitio web. Una correcta estructuración del sitio WordPress puede optimizar este presupuesto, mejorando la indexación y visibilidad de las páginas. Para lograrlo, es esencial implementar prácticas que faciliten el rastreo eficiente por parte de Googlebot. Desde la organización del contenido hasta la optimización de la velocidad de carga, cada aspecto contribuye a maximizar el crawl budget y, por ende, el rendimiento del sitio en los resultados de búsqueda.

¿Qué es el crawl budget o presupuesto de rastreo de google y su importancia en SEO?

El crawl budget es un concepto fundamental en SEO que se refiere a la cantidad de recursos que un motor de búsqueda, como Google, destina a rastrear un sitio web. La forma en la que se gestiona este presupuesto influye directamente en la indexación y visibilidad de las páginas del sitio.

Factores que influyen en la frecuencia de rastreo de Google

Existen diferentes elementos que impactan en la frecuencia de rastreo asignada a tu sitio. Algunos de los factores más relevantes son:

  • Capacidad del servidor: La velocidad y eficiencia del servidor influyen en cuántas páginas pueden ser rastreadas sin causar sobrecarga.
  • Popularidad del sitio: Los sitios más relevantes o con mayor tráfico suelen obtener más atención de los bots de búsqueda.
  • Actualización del contenido: La frecuencia con la que se publica contenido nuevo o se actualiza el existente puede atraer a los rastreadores con mayor regularidad.
  • Estructura del sitio: Una jerarquía clara y organizada ayuda a los motores de búsqueda a rastrear el contenido de manera más eficiente.

LucusHost, el mejor hosting

¿Cómo funciona el presupuesto de rastreo en motores de busqueda como Google?

El funcionamiento del rastreo puede describirse en varios pasos clave que los motores de búsqueda siguen al rastrear un sitio web. Estos pasos incluyen:

  • Descubrimiento de URLs: Googlebot encuentra páginas a través de enlaces internos y externos, así como sitemaps presentados por los webmasters.
  • Asignación de recursos: Google determina cuántas páginas puede rastrear en función de factores como el tiempo de respuesta del servidor y la complejidad del sitio.
  • Rastreo y análisis: Una vez que se asignan los recursos, Googlebot inicia el rastreo, evaluando cada página en busca de contenido relevante e información útil.
  • Prioridad de rastreo: Las páginas que se consideran más valiosas, ya sea por su contenido o su enlace, reciben mayor prioridad en el rastreo.

Mejorar la estructura de tu sitio WordPress para optimizar el rastreo

Una adecuada organización del contenido y las herramientas de rastreo son fundamentales para maximizar la eficiencia del presupuesto de rastreo (crawl budget) en un sitio WordPress.

Organización efectiva del contenido

La forma en que se estructura el contenido tiene un impacto directo en el presupuesto de rastres de Google. Utilizar categorías y etiquetas de manera eficiente permite que tanto los usuarios como los motores de búsqueda entiendan la jerarquía y el tema principal de cada página. Las categorías deben ser amplias y relevantes, mientras que las etiquetas se pueden utilizar para temas más específicos.

  • Las categorías facilitan la navegación y agrupan información similar.
  • Las etiquetas ayudan a destacar temas concretos relacionados con el contenido.

Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite a Googlebot rastrear e indexar de forma más eficaz las páginas más importantes del sitio.

Utilización de un sitemap XML eficiente

Un sitemap XML es una herramienta crucial que ayuda a los motores de búsqueda a comprender la estructura de un sitio web. Es recomendable asegurarse de que este archivo esté bien organizado y actualizado, incluyendo solo las URLs más relevantes. Gestionar el sitemap a través de plugins de SEO como Yoast SEO permite automatizar su generación y optimización.

  • El sitemap debe reflejar las prioridades del contenido.
  • Incluir solo las páginas más relevantes asegura que se aproveche mejor el crawl budget.

Este archivo facilita a los bot de Google que encuentre las páginas más importantes de forma rápida y eficiente.

Optimización de enlaces internos

Los enlaces internos son clave para guiar el rastreo a través de tu sitio. Implementar una estructura lógica de enlaces ayuda a distribuir el presupuesto de rastreo de Google entre las páginas más valiosas, mejorando las posibilidades de rastreo e indexación. Es importante evitar enlaces rotos, que pueden confundir a los rastreadores y desperdiciar recursos.

  • Enlazar desde páginas relevantes puede impulsar el tráfico hacia contenido importante.
  • Crear un mapa de enlaces claros y una jerarquía lógica favorece al rastreo.

Una estrategia de enlaces internos bien ejecutada no solo optimiza la indexación, sino que también mejora la navegación del usuario, lo que contribuye a una experiencia de visita más satisfactoria.

Optimización del rendimiento y la visibilidad de tu sitio web

La optimización del rendimiento web es fundamental para garantizar una buena experiencia al usuario y mejorar la frecuencia de rastreo de Google. Un sitio rápido y eficiente no solo favorece el rastreo por parte de los motores de búsqueda, sino que también aumenta la satisfacción del visitante, lo que se traduce en una tasa de retención superior.

Cómo priorizar las URLs importantes para maximizar el presupuesto de rastreo

Una de las claves para aprovechar al máximo el presupuesto de rastreo es priorizar las páginas que realmente aportan valor SEO y evitar que Googlebot pierda recursos en URLs irrelevantes o de bajo rendimiento. Este proceso se conoce como crawl budget sculpting.

Para conseguirlo, es necesario controlar de forma precisa qué URLs se deben rastrear, indexar o ignorar:

  • Noindex y nofollow selectivos: Aplica estas etiquetas en páginas de resultados internos, filtros sin valor o páginas de bajo contenido.
  • Evita parámetros innecesarios: URLs con parámetros tipo ?orden=asc o ?color=rojo suelen generar duplicados o contenido de baja prioridad.
  • Control desde robots.txt: Bloquea directorios irrelevantes como /wp-json/, /cgi-bin/, /wp-content/uploads/ si no necesitas que sean rastreados.
  • Actualiza tu sitemap XML frecuentemente para incluir solo páginas clave: evita URLs con canonicals apuntando a otras o con noindex.

Mejorar la velocidad de carga de tu página web

La velocidad de carga se ha convertido en un factor crucial dentro del SEO y la usabilidad. Un tiempo de carga elevado puede afectar tanto el posicionamiento en buscadores como la percepción del usuario sobre el sitio web. Al mejorar este aspecto, se puede influir positivamente en el crawl budget y, por ende, en la indexación de las páginas.

Presupuesto de rastreo de Google - Presupuesto de rastreo de google

Si quieres profundizar en este aspecto, puedes leer este artículo: cómo mejorar la velocidad de carga de tu web.

Eliminación de contenido duplicado y de baja calidad

El contenido duplicado no solo confunde a los motores de búsqueda, sino que también consume el presupuesto de rastreo de Google. Por tanto, es crucial revisar y eliminar cualquier página que no aporte valor, así como implementar etiquetas canónicas que indiquen la versión preferida de una URL.

Uso del archivo robots.txt para controlar el rastreo

Este archivo es esencial para guiar a los motores de búsqueda sobre qué áreas del sitio web deben ser indexadas y cuáles deben ser excluidas. Al bloquear secciones irrelevantes, se optimiza el presupuesto de rastreo en favor de páginas más importantes, asegurando una mejor eficiencia que a Google le gusta. Es recomendable revisar y actualizar periódicamente el archivo para optimizar su rendimiento.

Para ver tu robots.txt utiliza la URL de tu dominio y le añades /robots.txt. Este archivo siempre está ubicado en la raíz del dominio y es accesible públicamente si existe. Si al entrar ves un mensaje como “404 Not Found” o “Página no encontrada”, significa que no tienes aún un archivo robots.txt personalizado

Implementación de redirecciones y manejo de cambios de dominio

La correcta gestión de redirecciones y el manejo de cambios de dominio son aspectos cruciales para mantener la salud SEO de un sitio web. Configurar adecuadamente estas redirecciones ayuda a salvaguardar la experiencia del usuario y a optimizar el crawl budget.

Cómo gestionar redirecciones 301

Las redirecciones 301 son fundamentales cuando es necesario cambiar la ubicación de una página o un sitio completo. Este tipo de redirección indica a los motores de búsqueda que el contenido ha sido trasladado de forma permanente a una nueva URL. Implementarlas correctamente es crucial para no perder tráfico y mantener la autoridad de las páginas antiguas.

  • Configurar redirecciones 301 en el archivo .htaccess o mediante plugins de SEO en WordPress.
  • Verificar que las redirecciones se dirijan a contenido similar y relevante, evitando desviar a los usuarios a páginas sin valor.
  • Realizar pruebas para asegurarse de que las redirecciones funcionan correctamente, evitando bucles o redirecciones innecesarias que puedan afectar al presupuesto de rastreo.

Consejo: llevar un registro de todas las redirecciones implementadas, ya que esto facilitará la identificación de posibles problemas en el futuro y ayudará a mantener la organización del sitio.

Efectos del cambio de dominio en el presupuesto de rastreo

Cambiar el dominio de un sitio web puede tener repercusiones significativas en el presupuesto de rastreo de Google. Al realizar esta transición, los motores de búsqueda necesitan tiempo para reevaluar y indexar las nuevas URLs. Por ello, una gestión minuciosa es esencial para minimizar el impacto negativo en el SEO.

  • Implementar redirecciones 301 desde las antiguas URLs hacia las nuevas para asegurar que no se pierda tráfico o posicionamiento.
  • Actualizar el sitemap XML con las nuevas URLs y notificar a Google mediante Google Search Console para acelerar el proceso de rastreo.
  • Monitorear el estado del sitio tras el cambio, prestando atención a posibles errores de rastreo o pérdida de posicionamiento en las SERP.

Además, es fundamental comunicar el cambio de dominio a los usuarios y a cualquier plataforma de marketing que se esté utilizando, para que estén al tanto de la nueva dirección y puedan actualizar sus enlaces.

Frecuencia de actualización del contenido para un mejor rastreo

La regularidad en la publicación y actualización de contenido es fundamental para optimizar el presupuesto de rastreo. Un sitio que ofrece contenido fresco es más atractivo para los motores de búsqueda, lo que puede resultar en una mayor frecuencia de rastreo por parte de Google.

Importancia de la publicación regular de contenidos

Mantener un flujo constante de contenido nuevo y relevante no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también juega un papel clave en la gestión del presupuesto. Cuando un motor de búsqueda encuentra contenido actualizado con regularidad, es más probable que vuelva a rastrear el sitio con más frecuencia. Esto permite una indexación más rápida de las nuevas páginas y una mejor visibilidad en los resultados de búsqueda.

  • Fomenta el interés de los usuarios y aumenta la tasa de retorno.
  • Contribuye a mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda, atrayendo más tráfico orgánico.
  • Permite a los motores de búsqueda valorar el sitio como una fuente activa de información.

Asimismo, la actualización de contenido existente puede ser igual de valiosa. Google prioriza el contenido que proporciona valor y relevancia. Al mejorar constantemente los artículos antiguos, se puede atraer tanto a nuevos visitantes como a aquellos que regresan en busca de información actualizada.

Actualización de contenido antiguo

Hacer curación de contenido es una estrategia eficaz. Esto incluye ajustar la información que ha quedado desactualizada, añadir nuevos datos relevantes o complementar con más recursos visuales. Un contenido que no se actualiza puede caer en la obsolescencia, lo que podría afectar negativamente su posicionamiento.

  • Revisar los artículos que han obtenido buen tráfico y optimizarlos con información reciente.
  • Actualizar elementos clave como títulos, descripciones y metadatos para alinearlos con las búsquedas actuales.
  • Eliminar o fusionar contenido que no aporte valor y que pueda diluir la frecuencia de rastreo de Google.

El seguimiento constante de las métricas de tráfico y el comportamiento del usuario en relación a los contenidos antiguos puede proporcionar indicios sobre qué actualizar. Por lo tanto, es esencial establecer un plan regular de revisiones que garantice la frescura del contenido, contribuyendo así a una mejor gestión del presupuesto de rastreo asignado por Google a nuestra web.

Realizar auditorías SEO es esencial para optimizar un sitio web. Utilizando diversas herramientas, es posible identificar y resolver problemas que pueden afectar el rendimiento y la indexación de un sitio.

Herramientas clave para analizar el presupuesto de rastreo

Para optimizar el presupuesto de rastreo en WordPress, es importante apoyarse en herramientas SEO que proporcionen datos sobre cómo Googlebot interactúa con tu sitio.

  • Google Search Console: Imprescindible para detectar errores de rastreo, páginas excluidas del índice, frecuencia de rastreo y estado del sitemap.
  • Screaming Frog (versión gratuita): Útil para hacer un rastreo simulado y detectar enlaces rotos, redirecciones, URLs bloqueadas por robots.txt o duplicadas.

Aunque Screaming Frog es mucho más potente cuando se utiliza para auditorías técnicas completas, puede ayudarte a detectar cuellos de botella en el rastreo de tu sitio.

📌 En este artículo, «Como hacer auditorías SEO técnicas con Screaming Frog paso a paso«explico cómo hacer una auditoría SEO paso a paso usando Screaming Frog.

Hosting y su impacto en el presupuesto de rastreo

La elección de un hosting adecuado puede desempeñar un papel crítico en la eficacia del crawl budget de un sitio web. Un buen servidor no solo garantiza un tiempo de actividad constante, sino que también optimiza la velocidad y la respuesta del sitio, factores que influyen directamente en cómo los motores de búsqueda rastrean el contenido.

LucusHost, el mejor hosting

Elección de un web hosting adecuado

Seleccionar un proveedor de hosting fiable es esencial para maximizar el crawl budget. Existen diferentes tipos de hosting disponibles, cada uno con sus ventajas y desventajas. Considerar lo siguiente al elegir un hosting puede marcar una diferencia significativa:

  • Hosting compartido: Aunque es económico, puede que no ofrezca el rendimiento necesario si el servidor está sobrecargado con otros sitios.
  • Hosting VPS: Ofrece más recursos y control, ideal para sitios en crecimiento que requieren más atención.
  • Hosting dedicado: Brinda el máximo rendimiento y la mejor disponibilidad, siendo la opción preferida para sitios grandes o con mucho tráfico.
  • Hosting en la nube: Permite la flexibilidad y escalabilidad según las necesidades del tráfico, lo que puede ser ventajoso para gestionar picos inesperados.

La estabilidad y velocidad de un hosting son clave para asegurar que los bots de Google puedan rastrear el sitio eficazmente. Un servidor lento puede resultar en tiempos de espera elevados, lo que limitaría la capacidad de rastreo de Googlebot. Elegir un proveedor que ofrezca un alto rendimiento y recursos adecuados será fundamental para mejorar la eficiencia del crawl budget.

Factores del servidor que afectan al rastreo

La velocidad de respuesta del servidor y la configurabilidad son aspectos cruciales que impactan en el crawl budget. Los siguientes factores deben ser vigilados y optimizados:

  • Tiempo de respuesta del servidor: Un tiempo de respuesta de menos de 200 milisegundos es ideal. Un servidor lento puede frustrar a los rastreadores y limitar el número de páginas que pueden ser exploradas.
  • Recursos del servidor: La cantidad de RAM y CPU disponibles para manejar las peticiones de rastreo influye en la capacidad de respuesta del sitio. La insuficiencia de recursos puede llevar a fallos en la carga de páginas.
  • Localización del servidor: La proximidad del servidor al público objetivo puede reducir el tiempo de carga y mejorar la experiencia del usuario, lo cual también beneficia el crawl budget.
  • Configuración del servidor: Una configuración incorrecta de las reglas de acceso y permisos puede bloquear el rastreo, lo que reduce la eficiencia del crawl budget.

Asegurarse de que el servidor esté bien configurado y mantenga un rendimiento óptimo es fundamental para facilitar el trabajo de los motores de búsqueda al rastrear el contenido del sitio.

Optimización de la experiencia del usuario y su relación con el SEO

Mejorar la experiencia del usuario es fundamental para el rendimiento SEO de un sitio web. Una navegación clara y una carga rápida no solo benefician a los visitantes, sino que también favorecen el rastreo de los motores de búsqueda.

Creación de una navegabilidad intuitiva

La facilidad de navegación es clave para mantener a los usuarios en el sitio. Cuando los visitantes encuentran lo que buscan sin complicaciones, es más probable que permanezcan y exploren más contenido. Esto, a su vez, puede incrementar el tiempo de estancia, lo que indica a Google que la página es relevante.

  • Diseño claro y estructurado: Una jerarquía visual organizada ayuda a los usuarios a entender la relación entre diferentes partes del contenido.
  • Menú de navegación eficiente: Un menú que sea fácil de localizar y utilizar es esencial. Debería incluir enlaces a las secciones más importantes del sitio.
  • Barra de búsqueda: Facilitar un buscador interno permite a los visitantes encontrar información específica rápidamente.
  • Categorías y etiquetas bien definidas: Clasificar contenido de manera adecuada ayuda tanto en la navegación como en el rastreo por parte de los motores de búsqueda.

Minimización de errores 404 y redirecciones innecesarias

Los errores 404, que indican que una página no se encuentra, pueden frustrar a los usuarios y afectar negativamente el SEO. Cada vez que un visitante encuentra un error 404, es probable que abandone el sitio, lo que aumenta la tasa de rebote. Por lo tanto, es crucial adoptar medidas para minimizarlos.

  • Redireccionar páginas eliminadas: Implementar redirecciones 301 para guiar a los usuarios a contenido relevante en lugar de mostrar un error 404.
  • Auditoría regular de enlaces: Examinar periódicamente los enlaces internos y externos para detectar posibles enlaces rotos y solucionarlos rápidamente.
  • Crear páginas de error personalizadas: Diseñar páginas 404 que ofrezcan opciones útiles, como sugerencias de contenido o enlaces al menú principal, puede reducir la frustración del usuario.
  • Control de redirecciones: Evitar múltiples redirecciones en cadena que puedan ralentizar el rastreo y afectar la experiencia del usuario.

Autor

Scroll al inicio